28/6/09

Juguemos a grabar

Juguemos a grabar es una propuesta de educación audiovisual mexicana que nace en el 2006 con el objetivo de acercar a los niños al mundo de la cinematografía. En sus dos primeros años lograron producir diez cortometrajes. Este programa educativo se ubica concretamente en el Estado mexicano de Michoacán, donde grupos de chavales entre 8 y 15 años reciben clases no sólo de cámara, guión, vestuario, maquillaje, etc. sino también de otros asuntos más sociales como la equidad entre hombres y mujeres. El vídeo que vemos es uno producido por niños durante el 1º Rally Infantil de Documentales, donde los chicos se transforman en directores de cine durante una jornada de 12 horas. Se llama "El Zoo, las niñas y los niños", una pieza que muestra el mundo del zoológico desde la mirada de los chicos mexicanos...


... Su directora, Sonia Aburpto, es una entusiasta de este Curso - Taller. Los alumnos reciben capacitación en diez disciplinas, para que finalmente puedan realizar los documentales de creación propia. Desde Sevilla, felicitamos a todo el equipo de "Juguemos a grabar" puesto que hace posible que los niños se conviertan en realizadores audiovisuales, aprendiendo sobre el cine y viendo el efecto que tienen sus propias producciones en el público, hecho que es fundamental en los tiempos actuales en los que estamos escasos de cultura digital. Este año 2009 el tema del Rally Infantil de Documentales ha sido "¿Cómo veo mi ciudad?" y se apuntaron más de 50 niñas y niños. ¡Sigan adelante!

18/5/09

Taller Telekids

Esta vez queremos hacer una excepción al presentar parte de nuestro propio Taller Telekids. Acabamos de celebrar la clausura de una de los talleres en el Colegio María Auxiliadora Salesianas de Sevilla. Un grupo de niños realizaron esta experiencia en la cual aprendieron las bases de la producción y la recepción crítica audiovisual. En este caso produjeron dos cortometrajes de creación propia. Felicitamos a todos ellos porque con tan sólo 10 y 11 años fueron capaces de idear la historia, escribir el guión literario y el técnico, grabar y editar, además de hacerse críticos de su propio trabajo. He aquí una de las prácticas grabadas por ellos mismos llamada "Colegio Directo" en la que, a modo de entrevista, el cámara explica algunos de los planos que suele utilizar en su trabajo...



... Aunque para ellos no dejó de ser una actividad lúdica, esta actividad supone el inico del camino hacia la alfabetización audiovisual. Les invitamos al blog del Taller Telekids, en el cual podrán ver el temario de los cursos, algún cortometraje realizado por niños en años anteriores, la opinión de las madres y también una serie de fotografías del "detrás de las cámaras de nuestra más reciente experiencia. Gracias a Sor María Ballesteros, Directora del Colegio María Auxiliadora y a las madres y padres por dejarnos vivir los mejores momentos del taller con sus niños... ¡Hasta pronto!

11/5/09

Yo también tengo derechos

Yo también tengo derechos es un concurso convocado por la Fundación del Consejo General de la Abogacía Española y la Plataforma de Infancia Española con el objetivo de sensibilizar la mirada acerca de cómo viven las niñas y los niños sus propios derechos. ¿Quiénes pueden participar? Todos los chic@s que tengan entre 6 y 17 años y que vivan en España. Sólo tienen que realizar un pequeño vídeo, preferiblemente con ayuda de algún familiar o tutor, en el que traten el tema de Los Derechos del Niño. Pueden participar los niños de modo independiente, a través de su colegio, o de alguna ONG en caso de que pertenezcan a alguna Asociación Civil. He aquí el vídeo de promoción... ¡Anima a tus hijos o alumnos a participar antes del 30 de mayo de 2009!



...
Existen 3 categorías: 6-12, 13-15 y 16-17 años, cada uno con una excelente premiación. Basta con picar en la pestaña Haz tu vídeo para encontrar toda la información sobre cómo ha de producirse el cortometraje. La duración no debe exceder los 2 minutos y ofrecen diversas piezas musicales cedidas por su autor para utilizar como banda sonora, así se evitan inconvenientes con los derechos de autor. Este tipo de iniciativa va abriendo caminos en dos interesantes vertientes: la alfabetización audiovisual y la profundización del conocimiento de los Derechos del Niño. ¡Felicitamos a los creadores de la idea de este concurso esperando que continúe en otras ediciones con mucho éxito! Es una oportunidad para practicar la producción audiovisual con temática de concienciación social.

24/4/09

Animando la Plastilina

Coke Riobóo, ganador del Goya 2007 en la categoría Cortos de Animación con El viaje de Said, impartió recientemente un Taller de animación Stop Motion en la Fundación Tres Culturas de Sevilla en el cual tuvimos la oportunidad de participar. Se trata de una técnica tan antigua como el cine mismo que no ha perdido vigencia a través de los años. Coke nos recordó que ya Georges Méliès, pionero de la cinematografía y de los efectos especiales, había ideado el truco de sustituir elementos de una escena deteniendo la grabación en la cámara. Modelar y animar plastilina con la técnica Stop Motion es una experiencia maravillosa que podemos vivir grandes y chicos. Les invito a disfrutar de este vídeo en el que Coke enseña a unos niños de preescolar de Madrid a elaborar su primera animación en plastilina, el tema es el medio ambiente y su título: Taller del Agua...



... es innegable que la animación Stop motion es accesible a todo aquel que tenga inquietud por las labores artísticas. No hace falta aprender mucho para las primeras animaciones, sino sobre todo tener mucho entusiasmo por la técnica. Coke Riobóo es un artista en este arte, músico cinematográfico y un ser humano concienciado con distintas causas. El Viaje de Said narra la historia de un niño marroquí que descubre el mundo que le espera a quienes cruzan el Estrecho de Gibraltar, como lo hacen tantos día a día. Nos contó también que esa historia ganadora del Goya le vino a la memoria a través de un sueño. Fue motivada por la muerte de dos amigos que cruzaron el Estrecho en patera en busca de una vida mejor. ¡Para Coke nuestra enhorabuena por su arte y por su sensibilidad!