Recientemente se publicó el siguiente titular en la prensa: "Expertos creen necesaria una educación audiovisual desde el colegio". Y es cierto. Pero este tipo de declaraciones con frecuencia va detrás de las acciones. Un grupo de alumnos de 5º del Colegio José Hurtado de Granada (Andalucía, España) nos ofrece un ejemplo de ello, resultado de su Taller de Cine. En este caso les presentamos el vídeo de animación "El secuestro de la secretaria", inspirado en un cuento de los más conocidos de Margaret Mahy, una escritora que había trabajado como bibliotecaria infantil. Los alumnos han vivenciado lo que significa el paso a paso de la animación a través de dibujos y el montaje de las voces y el sonido. Disfrútenlo...
...Felicitamos desde este portal a la profesora Inma Rodríguez que está animando a los niños a través del Taller de Cine a conocer el mundo audiovisual. Y no es la primera producción de sus alumnos sino que ya tienen una pequeña cantera de cortometrajes. Tal como señalan los expertos en la nota de prensa enlazada arriba sólo con la alfabetización audiovisual se puede conseguir que los niños, cuando sean adultos, aprecien la calidad de las distintas propuestas a las que tengan acceso ya sea a través de la televisión, el cine o la red. Invitamos a los profesores a iniciar experiencias audiovisuales incluso con los alumnos más pequeños. Las animaciones a través de recortables son las más sencillas y, por tanto, fáciles de poner en práctica. Si alguno de ustedes requiere ayuda en este sentido pueden contactar con nosotros a través de nuestro email: jsanchezcarrero@gmail.com.
11/9/09
4/9/09
Los niños y las redes sociales
Parte de la alfabetización por la que abogamos en este blog es la que ayuda a los niños a comprender el sentido y significado de nuestras acciones en el Internet. El vídeo que presentamos muestra una historia que se viene repitiendo desde que emergieron las redes sociales. Cuando se habla de ellas a menudo pensamos en los jóvenes pero no nos percatamos de que también los niños tienen acceso a la mayoría de estas redes sin mayor precaución que la de algunos padres ensombrecidos por el miedo a lo que pueda sucederles. Justamente en estos días se habla en España de una propuesta política que impediría a los menores de 14 años participar en las redes sociales. Sería necesario un centro on line de control de web para evitar el acceso indiscriminado de adolescentes...
... Y no están lejos de la verdad. Educar en el medio digital es una prioridad, pero en vista del tiempo que tardan en la toma de decisiones y en la redacción de leyes no es menos conveniente limitar la edad para el ingreso a las redes sociales. Pero no nos equivoquemos. Esta no sería más que una solución temporal. Los chicos tienen una curiosidad innata y una atracción por lo prohibido que les llevarán a buscar otras fórmulas de participación en la red con iguales riesgos. Este vídeo ha sido diseñado por la Oficina Nacional de Tecnologías de la Información y ArCERT (Buenos Aires, Argentina) que celebra del 23 al 30 de noviembre de 2009 la semana de la seguridad informática. La educación digital y audiovisual para toda la familia es imprescindible en el corto plazo. Paremos ya de hablar y proponer, y actuemos de una vez en beneficios de los niños y adolescentes.
... Y no están lejos de la verdad. Educar en el medio digital es una prioridad, pero en vista del tiempo que tardan en la toma de decisiones y en la redacción de leyes no es menos conveniente limitar la edad para el ingreso a las redes sociales. Pero no nos equivoquemos. Esta no sería más que una solución temporal. Los chicos tienen una curiosidad innata y una atracción por lo prohibido que les llevarán a buscar otras fórmulas de participación en la red con iguales riesgos. Este vídeo ha sido diseñado por la Oficina Nacional de Tecnologías de la Información y ArCERT (Buenos Aires, Argentina) que celebra del 23 al 30 de noviembre de 2009 la semana de la seguridad informática. La educación digital y audiovisual para toda la familia es imprescindible en el corto plazo. Paremos ya de hablar y proponer, y actuemos de una vez en beneficios de los niños y adolescentes.
15/8/09
Reportero de 11 años entrevista a Obama
Damon Weaver, un niño de 11 años, estudiante de 5º grado de la K.E. Cunningham/Canal Point Elementary School (Florida, Estados Unidos) y colaborador del canal de televisión escolar, ha logrado una entrevista con el presidente Barak Obama. Weaver le preguntó sobre la educación pero también sobre las comidas que sirven en las escuelas y si después de la entrevista seguiría siendo su colega. Si observamos el vídeo podemos notar su nerviosa mirada a las fichas con las preguntas, pero indudablemente se trata de un pequeño periodista que viene practicando con firmeza su papel de reportero desde hace más de un año. Los canales de televisión escolar tienen ya un camino recorrido en ese país. Son importantes porque los niños reciben una enseñanza no sólo para aprender a defenderse ante la cámara sino también en cuanto a la construcción de la noticia y el significado de los medios de comunicación. El programa de noticias es producido por un grupo de alumnos de 5º y 6º grado de primaria. Era su sueño y lo hizo realidad...
... Weaver anteriormente ya había entrevistado a Joe Biden Vicepresidente de los Estados Unidos, Colin Powell ex secretario de Estado, a la presentadora Oprah Winfrey, al periodista Larry King, a Dwayne Wade jugador de la NBA y a la cantante Paula Abdul, entre otros. Hemos visto ejemplos similares en otras oportunidades pero no cabe duda de que hay que tener talento y haber sido formado adecuadamente para lograr entrevistas con esta serenidad y profesionalidad. Una vez finalizada la visita a la Casa Blanca, el niño envió un mensaje que decía: “Piensen positivamente, vayan a la escuela, hagan sus tareas y si tienen un sueño, vayan por él”. Algo digno de recordar a grandes y chicos.
... Weaver anteriormente ya había entrevistado a Joe Biden Vicepresidente de los Estados Unidos, Colin Powell ex secretario de Estado, a la presentadora Oprah Winfrey, al periodista Larry King, a Dwayne Wade jugador de la NBA y a la cantante Paula Abdul, entre otros. Hemos visto ejemplos similares en otras oportunidades pero no cabe duda de que hay que tener talento y haber sido formado adecuadamente para lograr entrevistas con esta serenidad y profesionalidad. Una vez finalizada la visita a la Casa Blanca, el niño envió un mensaje que decía: “Piensen positivamente, vayan a la escuela, hagan sus tareas y si tienen un sueño, vayan por él”. Algo digno de recordar a grandes y chicos.
1/8/09
Film rodado por Niños
La experiencia audiovisual por parte de los niños sigue avanzando. Esperia 2009: un extraño entre nosotros es el título del largometraje realizado por los alumnos del Colegio El Tejar de Fuengirola (Málaga, España). La noticia nos la hace llegar José Antonio Quiles, profesor de música del Centro y guionista y director de este admirable proyecto de fin de curso. El tema elegido tiene su razón de ser en el 40 aniversario de la llegada del hombre a la luna. La base argumental se fundamenta en la historia de dos niños, especiales por su capacidad de comunicación y su bondad, que son preparados por científicos europeos para enfrentar una mítica teoría: la luna está habitada por seres que huyen de la presencia humana porque la consideran peligrosa. He aquí un adelanto de este film en el que participaron más de 700 alumnos y que fue realizado durante todo el curso...
... En este proyecto tomaron parte familiares, padres y profesores y más de 2000 personas estuvieron presentes en el estreno que se llevó a cabo en el Palacio de la Paz en Fuengirola. Es de hacer notar que además de obtener un mayor conocimiento sobre la relación de la humanidad con la luna, los niños aprendieron sobre la vida y obra de diferentes cineastas, músicos y artistas plásticos que han abordado antes el mismo tema y, por supuesto, acerca del lenguaje audiovisual, la producción cinematográfica y el trabajo en equipo. No nos queda más que felicitar a este grupo de profesores que han dirigido y sembrado en sus alumnos la pasión por el cine. Gracias por continuar el camino...
... En este proyecto tomaron parte familiares, padres y profesores y más de 2000 personas estuvieron presentes en el estreno que se llevó a cabo en el Palacio de la Paz en Fuengirola. Es de hacer notar que además de obtener un mayor conocimiento sobre la relación de la humanidad con la luna, los niños aprendieron sobre la vida y obra de diferentes cineastas, músicos y artistas plásticos que han abordado antes el mismo tema y, por supuesto, acerca del lenguaje audiovisual, la producción cinematográfica y el trabajo en equipo. No nos queda más que felicitar a este grupo de profesores que han dirigido y sembrado en sus alumnos la pasión por el cine. Gracias por continuar el camino...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)