13/12/09

"Plural +" Festival de vídeos en N.Y.

Plural + es el nombre del Festival de Vídeos que celebrará la entrega de premios el viernes 18 de diciembre de 2009 en el Paley Center for Media en la ciudad de Nueva York (USA). ¿Qué diferencia éste de otros concursos? Pues que los concursantes compiten en tres categorías según su edad: 9 a 12 años, 13 a 17 años y 18 a 25 años. Esta idea es una propuesta de la Alianza de las Civilizaciones (Naciones Unidas) en colaboración con la Organización Internacional para la Migración, a propósito del día del emigrante (18 de diciembre), razón por la cual los temas han de estar relacionados con las migraciones y la diversidad. Invitar a los niños y a los jóvenes a expresarse a través del audiovisual a la vez que reflexionan sobre la integración es una importante apuesta. Los vídeos entre 1 y 5 minutos han sido realizados por ellos mismos aunque, naturalmente, han recibido apoyo de sus padres y maestros en el caso de los más pequeños...


... Es una propuestas que involucra la mejor manera de incluir la
alfabetización mediática en el quehacer de los chicos, haciendo conciencia por una ciudadanía mejor. Tal como figura en su página web de Plural + se busca: reconocer a la juventud como actores de cambio social en un mundo a menudo caracterizado por intolerancia, así como divisiones religiosas y culturales; involucrarlos en temas como la integración social de emigrantes, sociedades más inclusivas, identidad, diversidad, derechos humanos, y tolerancia socio-cultural alrededor del mundo; invitarlos a participar no sólo en identificar los problemas y conflictos pero también en promover una atmósfera de mutuo respecto y apreciación. El jurado internacional premiará en metálico a los ganadores, aparte de poder ser beneficiados con equipos videográficos y tener oportunidades profesionales. Enhorabuena a Jordi Torrent por la organización y todo el éxito del mundo desde Sevilla!

4/12/09

Festival Internacional de TV Infantil

Hace unos días tuvimos la suerte de compartir buenos momentos con los organizadores del XIII Festival Internacional de TV Infantil de Barcelona (España) (FITB). El corto de nuestros niños del taller "Mi Primera Película" del Colegio María Auxiliadora Salesianas de Sevilla participó en el apartado Parrilla Infantil. Las películas que entran en este apartado no compiten pero sí son vistas por el público asistente al Festival, sobre todo por niños y adolescentes. Estuvimos allí representando a todo el grupo de niños y nos emocionamos mucho cuando Doina Bird, la coordinadora del Festival, nos llamó al estrado para que explicáramos cómo se hizo el cortometraje "La Casa Tecnológica", que presentamos a continuación. Después nos acompañó la Directora entrante del Observatorio Europeo de la Televisión (OETI), Cristina Tresserres, a quien le deseamos todo el éxito del mundo de esta nueva misión profesional. Aquí les dejamos unas imágenes del evento y el corto...

... El trabajo que viene desarrollando el Festival es impresionante. Y tal como afirma Doina Bird, son películas que realmente educan, forman y entretienen. Cristina Tresserres, la directora del OETI, está muy contenta con la nueva imagen del Observatorio que cuenta con un diseño más actual. La presidencia del OETI también estrena figura con Frances Llobet Dalmases, con quien compartimos gustosamente y que sustituye a Don Valentí Gómez i Olivé, aunque éste sigue estando presente con su especial personalidad. Este año el Premio UNICEF lo obtuvo la producción alemana "Moritz. It'd be cool if she became an angel" y el Premio Creativo fue para "Paci / The Hungry" de India. ¡Enhorabuena a los ganadores y al equipo del Festival!!

13/11/09

"This is me"

This is me (Este soy yo) es el título del tercer largometraje producido por los niños y jóvenes de Orson the Kid Escuela de Cine para niños de Madrid. Su estreno será el 20 de noviembre de 2009 en la sede de la ONU en Ginebra (Suiza), celebrando el 50 aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y el 20 aniversario de la Convención que ratifica dichos derechos (1989). Se trata de una superproducción puesto que todas las actividades -guión, diseño de la producción, interpretación, dirección y montaje- está a cargo de chicos pertenecientes a los cinco continentes. La escuela hizo una invitación para que todos escribieran una historia que saliera desde el corazón: "Piensa, imagina, sueña. Ponle pasión" fue el lema. ¡Y lo consiguieron! La proyección en las salas de cine está prevista para febrero de 2010. El film trata sobre la amistad, la supervivencia, el dolor, el perdón y la reconociliación. Vean el trailer de This is me...



...Sus películas anteriores, El Guardavías (2005), y Los Veraneantes (2007), han gozado de la marca de calidad que proporciona trabajar con un equipo técnico y humano de primera línea. Su director, Jorge Viroga, se ha esmerado desde el propio inicio de la escuela por introyectar en los niños y docentes la importancia del detalle, de que todo sea óptimo, eso fue lo que percibimos hace unos años cuando nos concedió una entrevista. La trayectoria de Orson the Kid es ascendente, pues ha producido un largometraje cada dos años, hecho difícil de lograr por un equipo de cineastas adultos, aún más si esos realizados son aún adolescentes. ¡Enhorabuena chavales y, desde Telekids, todo el éxito del mundo!

7/11/09

2º Congreso Europeo de Media Literacy

Nos complace reseñar el Segundo Congreso Europeo de Media Literacy, EUROMEDUC, al cual acabamos de asistir hace unos días en Bellaria Igea Marina (Italia). Ha sido muy significativo presentar nuestro proyecto Telekids en un evento internacional donde todos los participantes respirábamos el mismo aire de la Educación en Medios de Comunicación. Fueron cuatro días entregados a sesiones plenarias, mesas redondas y talleres en los que participaron los más distinguidos investigadores del área de la Educomunicación. Disfrutamos de las intervenciones de ponentes como David Buckingham (IoE – London University - Reino Unido), Cary Bazalgette (Reino Unido), Renee Hobbs (Media Education Lab - Temple University - USA), Jordi Torrent (Alianza de las Civilizaciones - USA), Jacques Piette (University of Sherbrooke – Canadá) y Cesare Rivoltella (CREMIT/UC Milano - Italia), entre otros. La conclusión es que hoy más que nunca hemos de luchar por la total vigencia e inclusión de la Media Literacy en los estudios básicos. Agradecemos al Grupo Comunicar, su apoyo a nuestro proyecto y a los organizadores del Congreso: Patrick Verniers (Média Animation), Alessandra Falconi (Zaffiria), Evelyne Bevort (Clemi), y a nuestro amigo de la Universidad del Algarve Vítor Reia Baptista. He aquí una muestra del evento...


...Este Segundo Congreso Europeo de Media Literacy es el punto culminante de tres encuentros anteriores que se realizaron en Paris, Bruselas y Faro. Los mismos organizadores pensaron que era conveniente juntar todos los conocimientos y experiencias y celebrar un Congreso que marcara el fin de las reuniones pero a la vez el principio del proyecto de pasar a la acción. No se equivocaron. Los resultados que próximamente estarán en la web darán a conocer las aspiraciones de los más prestigiosos estudiosos de la Media Literacy. ¡Podemos lograrlo! ¡Muchas gracias, de corazón, y nos veremos en otro encuentro tan interesante y emocionante como este!